El gallo canta y la gallina no. El gallo es más alto y más delgado que la gallina.
Las crestas y las barbillas del gallo son más grandes y de colores más brillantes que la gallina.
Las plumas del gallo suelen tener colores brillantes.
La cola del gallo es más larga que la de la gallina.
El gallo tiene las plumas del cuello con finas puntas y las de la gallina son redondeadas y anchas.
El gallo tiene las patas más grandes que la gallina.
El gallo tiene un espolón situado en el interior de sus patas que no se encuentra en las patas de una gallina.
En la pizarra digital estuvimos viendo fotografías de gallos y gallinas y jugaron a adivinar si era un gallo y o una gallina. Como se habían aprendido muy bien las diferencias entre el gallo y la gallina todos acertaron.
Ese día nos lo pasamos pipa, los niñ@s vinieron de casa con la toalla, gafas de bucear, bañador, manguitos, flotador, burbuja... Ese día yo me puse unos manguitos.
Nada más llegar al aula Mario Serrano me preguntó qué íbamos a hacer, que ya estábamos preparados. Si es que tienen cada punto, con ell@s tengo risoterapia asegurada.
Adrián me hizo mucha gracia, me preguntó que si íbamos a ir a la playa en autobús, le dije que íbamos a en un tren muy rápido que se llama AVE a Valencia y me decía que él no quería ir a Valencia.
Me preguntaron que donde estaba la piscina y yo les decía que estaba en el patio, cuando salieron al recreo evidentemente no la vieron y yo les decía que la buscaran bien que seguro que estaba enterrada.
Cuando volvimos del patio unos cuantos niñ@s de la clase se habían dedicado a tirar todos los abrigos, talegas... al suelo del pasillo (nunca habían hecho eso), cuando lo vi les regañé y les pregunté que por que lo habían hecho y me dijo uno de mis alumnos que era una piscina (si en el cole no hay piscina la hacemos nosotr@s jejeje, los niñ@s tienen mucha imaginación y creatividad, el problema es muchas veces se les coarta).
Tenían muchas ganas de ir de viaje a la playa, así que no pude dejarles sin su ansiado viaje. Nos fuimos a la playa de Valencia en el AVE, colocamos las sillas de dos en dos haciendo una fila y... (durante el viaje no les dije lo que tenían que hacer, todo salió de ell@s, Dana y José como iban los primeros decidieron hacer de conductores). Me gusta muchísimo este vídeo, verles disfrutar es algo que me apasiona.
Muchas gracias a las familias por colaborar, así da gusto trabajar.
En la pizarra digital hemos visto fotografías de pollitos y gallinas. Hemos aprendido que los pollitos pueden ser de color amarillo, marrón, negro y blanco.
En la pizarra digital estuvimos viendo algunos vídeos de nacimientos de pollitos. El primer vídeo nos gustó mucho y en él se ve el desarrollo de un embrión de pollito.
Les propuse a las familias que ese día vinieran con el pijama al cole, les dije que yo también me lo iba a poner (si es que me va la fiesta). Muchas gracias a las familias por colaborar.
Recogí a mis niñ@s en la fila con mi pijama y mis zapatillas de casa. Estuve de cómoda con él que he pensado que voy a instaurar al menos una vez a la semana el venir con el pijama al cole jejeje.
Les dije que había que dormir y me decían que era de día (pensarían que estaba mal de la cabeza).
Se tumbaron e "intentaron dormir" en nuestro "super colchón gigante" que tenemos en clase.
Se relajaron escuchando música de bebés.
En la pizarra digital estuvimos viendo dibujos animados de Pocoyo y canciones de buenas noches que ponían en la tele para que los peques se fueran a la cama, ¡qué recuerdos! (seguro que muchos de l@s que visitáis este blog también os trae buenos recuerdos la familia Telerín y Casimiro). También vimos la versión moderna de la familia Telerín.
Me gusta mucho el cuento de Caperucita Roja contado por Coletas Telerín.
La canción de la familia Telerín les gustó mucho.
Para finalizar la mañana realizamos un pase de modelos con el último grito en pijamas de este invierno.
Como el día 30 no teníamos cole el día de la paz lo celebramos el 29 de enero.
Cantamos la canción "ser amigos", en la pizarra digital estuvimos viendo unos cuentos que les gustaron mucho, escuchamos varias canciones (cuando yo paraba la música se daban un abrazo) y por último plasmamos nuestra mano con pintura blanca como si fueran palomas, les pintamos el ojo con rotulador negro y pusimos un gomet triangular en el pico (debajo de cada paloma había un cartel que decía "que la paz sea una realidad y no tan solo un deseo").
María se disfrazó de la india de la paz y a cada niñ@ le regaló una paloma muy bonita que había hecho con ayuda de su mamá (muchísimas gracias Maricarmen, eres una artista, da gusto trabajar con familias tan implicadas). Sofía ese día también llevaba una corona de india en la cabeza.
Esta canción nos gustó mucho, no paramos de lanzar besos mientras la escuchábamos.
Ser amigos (bis) es mejor (bis) que andar peleando (bis) sin razón (bis). Si hay motivos (bis) para pelear (bis) manos al bolsillo (bis)